El sábado 29 de julio sale en El Día un post patrocinado, quiere decir pagado por el ayuntamiento de El Paso como parte de su política de prensa y propaganda. Por tanto, se garantiza la publicación en el medio y su contenido es a gusto del consumidor que viene a ser la Junta de Gobierno y el órgano unipersonal de la alcaldía.
Lo primero la fotografía, un grupo de trabajadores
municipales y quizá voluntarios, están en el salón de plenos y les hablan la
alcaldesa y el segundo teniente de alcalde, una charla técnica no puede ser, no
está impartida por personal cualificado, una arenga, quizá, tal vez dos
palabras para sacar la fotografía.
Los grupos de choque antincendios y emergencias si necesitan estímulo y reconocimiento. Entonces, con su autorización, personal e individual de cada uno, inviertan la foto: los brigadistas de frente y los políticos de espaldas. O la solución salomónica, todos de frente.
La estructura del post patrocinado es resaltar que son
pioneros en planes de incendios, dejar meridianamente claro tal circunstancia
que sirve de titular “El Plan de Acción Local Contra Incendios Forestales de El Paso, pionero
en Canarias”. Una descripción de las masas forestales pasenses y un historial
de la gestación y puesta en marcha del referido plan.
Dicen que “La alcaldesa de El Paso, Ángeles Fernández y el
concejal de Medio Ambiente, Omar Hernández, se muestran orgullosos del progreso
del plan, que ha pasado por varias fases, desde el diagnóstico hasta la
redacción, y que se encuentra ahora en fase de implementación de las medidas”
Orgullosos ¿de qué? Vamos a la prensa y el 23 de marzo de
2021 ya nos vendían el Plan por realizado “La campaña forma parte de un plan de
prevención, diseñado por el propio consistorio, y que viene a dar respuesta al
recién aprobado Plan de Acción Local para la prevención de Incendios Forestales
de El Paso” HACE DOS AÑOS Y CUATRO MESES.
Nos tratan como a niños, slogan tras slogan, en los medios,
en las redes, ahora cambiando la de Nota de Prensa por Post Patrocinado “El
mejor incendio forestal es el que no existe”, más tarde, “Antes del verano vayamos de la mano”,
después “Todos somos responsables del cuidado de nuestro entorno” y así nos
creemos el éxito de algo que es nada más pura teoría en un documento.
A los cinco meses del primer anuncio de que “teníamos plan
pionero” vino el primer incendio en la interfaz urbana, ahora el incendio del
noroeste penetró en el término municipal calcinando hectáreas de Parque Nacional.
El Plan se demostró inútil para los incendios generados desde el interior del
municipio e incapaz de contener los que vienen desde fuera del término
municipal.
Así que menos triunfalismo, menos medallas, menos gastar en
marketing político y más adaptarnos a la realidad de lo que sucede. El plan
sirve para avivar denuncias de vecinos contra sus colindantes y hacerles pagar,
a quienes tienen lo justo para vivir, la limpieza de terrenos que no dan ni
para pagar el IBI, menos para pagar empresas de desbroce y poda, porque muchos
propietarios ya físicamente no pueden, forman parte de la población envejecida
que, no es que lo digan las estadísticas, lo vemos a nuestro alrededor.
El 19 de noviembre de 2021 traen a un periodista desde
Tenerife a promocionar al líder local de Coalición Canaria, en plena crisis
volcánica, sin pudor, sin vergüenza, en los pliegos de loores y alabanzas dice
entre otras “su Ayuntamiento confeccionó el primer plan municipal de riesgo de
incendios de Canarias. Ahora se ampliará a la actividad volcánica” ¡Ni se les
ocurra! Los 400 kilómetros cúbicos de magma localizados bajo la isla saldrían
con furia desde el averno.
Dedíquense a cosas normales, necesarias, incluso urgentes,
como limpiar el solar del ayuntamiento tras el edificio en ruinas de Monterrey,
un auténtico polvorín junto a una parada de guaguas y a menos de cincuenta
metros de una gasolinera.
Del paisaje mutante, de los hábitos de vida, de la falta de lluvias y del cambio climático hablamos en otra ocasión.